El pasado, 2 y 3 de junio, la cátedra WeCare participó en el Congreso de la Sociedad Catalano-Balear de Cuidados Paliativos en la ciudad de Igualada, el cual congregó a autoridades, expertos y profesionales en el campo de la atención médica.
El evento se inició con una mesa plenaria en la que participaron representantes de las autoridades y las presidencias de los Comités y la Sociedad Catalana de Cuidados Paliativos (SCBCP). Durante el transcurso del día, se llevaron a cabo diversas sesiones que abordaron una amplia gama de temas relevantes en el ámbito de los Cuidados Paliativos. Entre ellos se destacan:
- El autocuidado de los profesionales
- El impacto de los medios de comunicación y de las redes sociales en pacientes y profesionales
- La eutanasia
- Las nuevas tecnologías en los cuidados paliativos
- Las herramientas para tomar decisiones en la demencia en fases avanzadas
- La atención paliativa en los centros residenciales
- Los cuidados paliativos pediátricos
El sábado 3 de junio, el congreso continuó con sesiones adicionales centradas en “Innovaciones en el tratamiento del dolor” y “Herramientas para el acompañamiento al final de la vida: ¿Podemos prevenir el duelo complicado?”. Durante la tarde se llevó a cabo la clausura del evento, en la cual se entregaron premios y se contó con la participación de la presidencia de la SCBCP y los comités organizadores.
La cátedra WeCare aportó la siguiente comunicación: La formación “Evaluación y Respuesta al Deseo de Adelantar la Muerte” ERDAM, mejora las habilidades de los profesionales para abordar el DAM.

El congreso sobre Cuidados Paliativos en Igualada resultó ser un espacio de intercambio de conocimientos e ideas, promoviendo la mejora continua en el campo de la atención al final de la vida. La diversidad de temas abordados refleja la importancia y relevancia creciente que estos cuidados tienen en la sociedad actual.