Hoy, 19 de abril, comienza la 2ª Edición del curso de especialización “Evaluación y Respuesta del Deseo de Adelantar la Muerte en personas con enfermedad avanzada (ERDAM)”, ofrecido por la Cátedra WeCare. El programa tiene una duración de 10 semanas y finaliza el 28 de junio.
El curso está dirigido a médicos, enfermeros, psicólogos, trabajadores sociales y otros profesionales de la salud que trabajan con pacientes que expresan deseos de adelantar la muerte.
El objetivo del curso es capacitar a los profesionales de la salud para la detección precoz del deseo de adelantar la muerte y la respuesta significativa en un contexto clínico. Los participantes adquirirán conocimientos teóricos sobre los aspectos que subyacen en la aparición del deseo de adelantar la muerte y mejorarán su habilidad para llevar a cabo conversaciones complejas en un contexto clínico.
La metodología del programa es online e incluye clases teóricas y expositivas, la resolución de casos clínicos mediante videos con pacientes simulados, sesiones presenciales, estudio de artículos relevantes, participación en foros de debate y tutorías de seguimiento.
El contenido del programa abarca temas como los aspectos conceptuales y epidemiológicos del deseo de adelantar la muerte, la exploración clínica del deseo, la respuesta clínica al deseo, la familia ante el deseo de adelantar la muerte y los aspectos éticos, antropológicos y legales de la solicitud del deseo de adelantar la muerte en España.
Además, desde la Cátedra ya se ha planificado el lanzamiento de la 3ª Edición del curso, que tendrá lugar el 4 de octubre.
La 1ª Edición del curso se ha completado con éxito. Los alumnos han salido muy satisfechos.
A continuación, se incluyen algunos testimonios de los estudiantes que participaron en esta primera edición:

“Me parece un curso estupendo, de gran actualidad y muy recomendable para cualquier profesional que trabaja acompañando a personas al final de la vida. La metodología es intensa y con un carácter muy práctico, lo que garantiza en gran medida el aprendizaje y la consecución de los objetivos.
El profesorado, de gran experiencia, muy cercano y disponible.
De gran valor las sesiones presenciales para poder compartir con otros compañeros y la gran aplicabilidad práctica de lo aprendido
Mi enhorabuena por el gran esfuerzo a todo el equipo que ha preparado el material, teórico, práctico y audiovisual.”
– Miguel Fombuena

No soy fan de la formación en línea, pero este curso específico fue interesante y la dinámica y contenidos estuvieron acertados. Pude trabajar a mi ritmo y los intercambios en los foros fueron satisfactorios. Me ha servido para escuchar y entender a otras personas, enriqueciéndome como profesional y como persona. En definitiva, una experiencia positiva y recomendable para aquellos que trabajan con personas en situación paliativa.
– Isidro García

En mi opinión, el curso de Evaluar y Responder al Deseo de Adelantar la Muerte (ERDAM) es una herramienta valiosa para mejorar la capacidad de los profesionales de la salud en la exploración y respuesta a los deseos de adelantar la muerte de pacientes con enfermedades avanzadas y potencialmente mortales. Considero imprescindible la participación en las sesiones presenciales en línea para aprovechar al máximo el potencial del curso.
El curso es una oportunidad sólida y elaborada para enriquecer las herramientas imprescindibles que necesitan los profesionales que aspiran a cuidar mejor a las personas con enfermedades avanzadas. Además, a la luz de la LORE y del cambio actual de las prestaciones desplegadas por el legislativo, considero que todos los profesionales necesitamos revisitar nuestras buenas prácticas, nuestras actitudes y habilidades para no confundir sufrimiento con petición de ayuda médica para morir (AMpM).
– Javier Júdez